The Key Of Getting The Ideal Selling Price For The mTOR inhibitor

Матеріал з HistoryPedia
Версія від 22:49, 8 квітня 2017, створена Mittenedge34 (обговореннявнесок) (Створена сторінка: Posteriormente, se defini�� en cada mujer, la pertenencia a una familia tradicional o moderna, y al final, se les aplic�� el cuestionario Family Adaptab...)

(різн.) ← Попередня версія • Поточна версія (різн.) • Новіша версія → (різн.)
Перейти до: навігація, пошук

Posteriormente, se defini�� en cada mujer, la pertenencia a una familia tradicional o moderna, y al final, se les aplic�� el cuestionario Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales III (FACES III), validado en M��xico24, con un valor de alfa de Cronbach de 0,70. Este instrumento, desarrollado por Olson et al.25 est�� constituido por reactivos planteados, como actitudes organizadas con una escala de puntuaci��n tipo Likert de 1 a 5 (1?=?nunca, 2?=?casi Thalidomide nunca, 3?=?algunas veces, 4?=?casi siempre, 5?=?siempre); las preguntas nones se destinan a la cohesi��n y las pares, a la adaptabilidad, para una mejor interpretaci��n. La puntuaci��n final posible para cohesi��n y adaptabilidad se encuentra entre 10 y 50 puntos. Con los resultados anteriores, se definieron los subtipos de cohesi��n familiar: no relacionada, semirrelacionada, relacionada y aglutinada. Para la adaptabilidad, se definieron como: r��gida, estructurada, flexible y ca��tica. Con estos resultados, se clasific�� la funcionalidad familiar26?and?27 mediante el modelo circunflejo de Olson en 3 categor��as: equilibradas, medias y extremas, siendo las familias equilibradas aquellas que mejor se adaptaban a circunstancias estresantes y las familias extremas las que lo hac��an con mayor dificultad. Si bien no es posible recomendar categ��ricamente un instrumento como el ideal para evaluar la funci��n familiar; elegimos emplear el modelo de Olson en virtud de que ha sido uno de los m��s utilizados en selleck inhibitor el mundo. Su importancia se refleja en la capacidad de aunar la teor��a, la investigaci��n y su aplicaci��n en el ��mbito de la pr��ctica cl��nica. Las variables categ��ricas fueron caracterizadas mediante distribuci��n de frecuencias y porcentajes; se utilizaron medidas de tendencia central (media) y de variabilidad (desviaci��n est��ndar) para las variables cuantitativas. La comparaci��n de variables categ��ricas se realiz�� mediante la prueba de la ji al cuadrado de Pearson (��2) y correcci��n de Fisher, cuando las frecuencias esperadas eran menos de 5. Un Selleck Wortmannin an��lisis de regresi��n log��stica univariante se utiliz�� para identificar las variables que se asociaban a disfunci��n familiar. Las variables resultantes (p