Which Of You Would True Love To Be An Extensive oxyclozanide Qualified Professional?

Матеріал з HistoryPedia
Версія від 13:10, 16 червня 2017, створена Mittenedge34 (обговореннявнесок) (Створена сторінка: En el 65,71% (230 casos) las PCR tuvieron lugar en el domicilio del paciente, en el 25,14% (88 casos) en lugar p��blico y en el 9,14% (32 casos) en un centr...)

(різн.) ← Попередня версія • Поточна версія (різн.) • Новіша версія → (різн.)
Перейти до: навігація, пошук

En el 65,71% (230 casos) las PCR tuvieron lugar en el domicilio del paciente, en el 25,14% (88 casos) en lugar p��blico y en el 9,14% (32 casos) en un centro sanitario. En el caso de ser centros sanitarios, 91% (29 casos) fue en centros de salud del Servicio Extreme?o P��blico de Salud y en 9% (3 casos) en otros centros sanitarios extrahospitalarios. En el 14,3% (50 casos) se realizaron maniobras de soporte vital previo a la llegada de la UME; en el 8,30% (29 casos) las realizaron personal de los centros sanitarios y en el 6% (21 casos) fueron realizadas por personal lego, testigos de la PCR. Sorafenib nmr En el 81,40% (285 casos) no se realizaron, y en 4,30% (15 casos) no constaba este dato. El ritmo el��ctrico inicial de la PCR fue en el 29,1% (102 casos) un ritmo desfibrilable, fibrilaci��n ventricular o taquicardia ventricular sin pulso (FV/TVSP), mientras que fue no desfibrilable, asistolia en el 58% (203 casos) o actividad el��ctrica sin pulso (AESP) en oxyclozanide el 12,90% (45 casos). Se obtuvo ��xito en el 28,6% (100 casos) recuperando el paciente pulso y llegando vivo al hospital; en el 71,40% no se consigui�� (250 casos). En el 78% de los pacientes adultos (273 casos), el equipo de la UME inici�� las maniobras de SVA en un tiempo igual o inferior a 10 minutos desde la activaci��n de la unidad. Del total de pacientes que recuperaron pulso y llegaron vivos al hospital (100 casos), en el 92% (92 casos) se iniciaron las maniobras de SVA en dicho per��odo de tiempo (�� 10 minutos), mientras que cuando las maniobras de RCP se iniciaron pasados 10 minutos tan solo en el 8% (8 casos) se consigui�� ��xito. El tiempo m��nimo de inicio de las maniobras HIF-1�� pathway fue de un minuto, el m��ximo de 35, y la mediana de 6 minutos. La PCR fue presenciada por el equipo de la UME en 7,42% (26 casos) obteni��ndose ��xito en el 73% (19 casos). La UME asisti�� a 9 ni?os de hasta 14 a?os en situaci��n de PCR, en todos los casos se realizaron maniobras de RCP y antes de los 10 minutos. Los resultados se exponen en la tabla 2. En la tabla 3 se recoge el an��lisis univariante de datos relacionados con un mayor ��xito de las maniobras de RCP en adultos. Con el fin de conocer qu�� variables se asociaban al ��xito de las maniobras de RCP, se realiz�� un an��lisis de regresi��n log��stica binaria. Se tom�� como variable dependiente el ��xito y como independientes categ��ricas las que en el an��lisis univariante resultaron significativas (sexo, ritmo inicial de parada y tiempo de inicio de las maniobras de RCP). Las variables que influyeron fueron el sexo masculino, el ritmo el��ctrico inicial desfibrilable y el tiempo de inicio de las maniobras de SVA igual o inferior a 10 minutos (tabla 4). La curva ROC aplicada obtuvo un ��rea bajo la curva de 0,77 (p?